Continuamos en Eslovenia
Después de pasar unos días increíbles en Kranjska Gora, fuimos a nuestro siguiente destino, el famoso lago Blend.
Es la típica postal de Eslovenia.
Pero parece que el día no nos iba a acompañar.
Para entrar en la ciudad fue casi imposible.
Atascos, obras con calles cortadas, tráfico caótico, párquines llenos y un hombre super desagradable que nos echó gritando del único lugar que encontramos para aparcar.
Con la mala leche, se nos cae el móvil al suelo por fuera de la autocaravana y se rompió.
Así que frustrados y enfadados decidimos que no queremos verlo.
Nos vamos a un pequeño lago que hay cerca para relajarnos un poco de tanto estrés.
Padel surf y paseos hace que nos relajemos y sigamos disfrutando de este maravilloso país, pero saltándonos el lago Blend, jejeje.
Continuamos unos días más recorriendo el país y disfrutando de pueblos y castillos preciosos hasta llegar a la capital, Liubliana.
No es lo que nos esperamos, es mucho mejor todavía.
Ciudad tranquila, sin edificios altos y lleno de flores y zonas verdes.
Carril bici por toda la ciudad y sin atascos ni aglomeraciones.
No parece la capital del país.
Tiene varias áreas para autocaravanas a las afueras de la ciudad, donde tienes internet, luz y agua gratis.
Para ir al centro tienes carril bici o autobús.
Así que no lo dudamos, decidimos coger el bus, porque además de ser super barato, creo recordar que costaba 1€ por persona, dejan entrar a Noa sin problema.
La ciudad es preciosa.
Limpia y cuidada. Con el centro peatonal y un castillo con unas vistas preciosas en lo alto de una ladera.
Seguimos con la ruta por el país visitando varios pueblos y castillos hasta acercarnos a la frontera con Austria.
Hemos pasado 25 días en Eslovenia.
Nos ha parecido un país increíble.
Precioso y muy cuidado.
Super barato y tranquilo.
Cuidan mucho a los viajeros que van en autocaravana.
En todos los pueblos y ciudades que hemos estado tienen áreas gratuitas con todos los servicios.
Y lo mejor de todo es que en todos los lugares dejan entrar a los perros, castillos, museos, tiendas…
Nos vamos enamorados de Eslovenia y sabemos que volveremos alguna vez.
Austria
Nos vamos a Austria, y otra vez nos toca comprar viñeta.
Nuestro primer destino es Bärenhof Berghausen.
Es un centro de osos rescatados de circos y de peleas con perros, si, como lees, peleas de perros, parece ser que es muy típico.
Se me rompe el corazón ver sus miradas. Están bien cuidados en el refugio y tienen mucha zona verde para correr, esconderse, jugar con otros osos, pero son animales que han sufrido mucho y su mirada lo refleja.
Comparten terreno con otros animales que también han sufrido maltrato o abandono.
Fuimos a visitar ese lugar porque con el dinero de la entrada colaboras en su cuidado y alimentación. Incluso al rescate de otros animales.
Seguimos la ruta por el sur de Austria parando por pequeños pueblos y disfrutando de sus paisajes en dirección al centro del país, concretamente a Mariazell.
Es el principal centro de peregrinación del país, por eso lo queríamos conocer, por curiosidad.
La verdad es que es un lugar precioso, pero mega turístico.
Está al lado de una estación de esquí donde queríamos hacer una ruta de senderismo, pero hacía un frío que flipas y se puso a nevar, así que seguimos con nuestra ruta por el país.
Nuestro siguiente destino fue un lugar trágico.
El campo de concentración de Mauthausen.
Habíamos visto la película unos días atrás para saber un poco a donde íbamos exactamente.
Ahí fueron asesinadas casi 9 millones de personas de más de 40 naciones, entre ellos muchos españoles. Sólo sobrevivieron unas 80 mil personas.
Un lugar difícil de ver.
Puerta de entrada sin el águila Foto antigua en la misma puerta derrumbando el águila Homenaje a los fallecidos Homenaje a los fallecidos
Fuimos con un audio guía que te cuenta la historia en el idioma que tu elijas.
Salimos con una sensación parecida a la de Camboya en Tuol Sleng y el Memorial Choeung Ek. Puedes leer ese artículo aquí.
Vas caminando y sientes el dolor, el sufrimiento y la tristeza.
Es duro, pero creo que no se debe olvidar la historia para intentar que no se repita.
¿Cómo el hombre el capaz de cometer estas atrocidades?
Nunca lo podré comprender.
Continuamos nuestro camino con el corazón encogido.
Seguimos nuestro camino, pero dan 2 días de lluvia intensa y mucho frío, así que decidimos pasarlos en un pequeño pueblo llamado Gmunden con un precioso lago.
El siguiente destino es Salzburgo, pero antes de llegar, hacemos una parada en el famoso pueblo Hallstat, considerado uno de los más bonitos de toda Austria.
Pero nos sucede algo parecido a lo que nos sucedió en el lago Blend.
Es tan famoso, que está abarrotado de gente. Es imposible aparcar o disfrutar del lugar.
Así que pasamos y nos vamos directos a Salzburgo.
No nos gustan las aglomeraciones, ya nos hemos acostumbrado a buscar lugares menos famosos, pero igual o más bonitos y con muchas menos gente.
Aparcamos a las afueras de la ciudad y vamos al centro por un paseo super bonito que hay de 3 km entre árboles, corredores, gente que va en bici, paseando y grandes praderas verdes.
Este paseo te lleva por un lado a la ciudad y por el otro a una pequeña iglesia y a varias poblaciones diminutas.
Salzburgo con la fortaleza Hohensalzburg al fondo Salzburgo Rattenberg Alpbach
Pasamos los últimos días en Austria recorriendo pueblos del Tirol y haciendo alguna ruta de senderismo.
En total estuvimos unos 12 días en Austria.
La sensación es similar a la de Eslovenia.
Todo muy cuidado y limpio, muchas rutas de senderismo y muy verde todo, pero carísimo.
Ya estábamos por la mitad del viaje, tanto en tiempo como en distancia, y ya estamos comenzando a volver.
Llevábamos 4700km hechos y aún nos quedaban muchos más, jejeje.
Pero el tiempo pasa volando y no nos podíamos creer que lleváramos dos meses y medio viajando.
Parecía que había pasado una semana.
Alemania
Cruzamos a Alemania por puertos de montaña infernales.
Empezamos por los Alpes Bávaros.
Nuestro primer destino fue Mittenwald.
Un pueblo precioso con las fachadas de las casas pintadas.
Desde ahí salen muchísimas rutas de senderismo y bici, así que nos quedamos unos días para disfrutar.
Tiene un teleférico que sube de 933 metros a 2385 metros, es el segundo más alto de Alemania.
No subimos porque para nosotros era caro, unos 30€ por persona y la economía no daba para todo, jejeje.
El siguiente destino fue un gran palacio llamado Linderhof, construido por Luis II.
Espectacular palacio lleno de jardines llenos de flores con la fuente de Neptuno, la gruta de Venus, una casa marroquí, el kiosko morisco, la ermita de Gurnemanz, etc.
Cuenta con varias rutas por bosques donde perderte de la gente que lo visita.
Después de esto, no podíamos dejar de visitar Fussen con el famoso castillo del rey loco o Neuschwanstein, construido también por Luis II.
Precioso.
Recuerda a los castillos de Walt Disney.
Tiene un espectacular puente llamado el “puente de Maria”, desde donde se saca la mejor panorámica del castillo.
Si tienes vértigo, seguramente no seas capaz de asomarte, impresiona mucho.
Palacio Linderhof Castillo Neuschwanstein
Aprovechamos unos días de lago en los alrededores de Fussen para hacer padel surf y llevar mejor el calor que estaba haciendo, antes de llegar a la selva negra.
Pero en una de esas, sorpresa, no funciona el gas.
No va la nevera, ni el fuego, ni el agua caliente.
No puede ser.
Llevábamos mucho tiempo de viaje y lo único que nos pasó fue lo del móvil en Eslovenia.
Nos tocó, bueno le tocó a Vengi, Jejejeje desmotar las bombonas de gas y ver qué pasaba.
No consiguía saber qué es lo que pasaba, así que tuvimos que llamar al chico que nos instaló el GLP.
Después de un día de estrés y enfados, nos dimos cuenta de que algo habíamos hecho mal y habíamos gastado las dos bombonas sin darnos cuenta.
Pensábamos que una estaba llena, pero resulta que no, estaban las dos vacías, jejeje.
Así que nada, fuimos a una gasolinera y todo arreglado.
Aventuras de novatos para que no nos aburramos, jejeje.
Así que con lo del gas solucionado, ya si que pusimos rumbo a la famosa “selva negra”.
Hicimos una ruta por los pueblos más bonitos.
Es super chulo, típicas casas de madera de colores alemanas con un montón de flores, pueblos super limpios y cuidados.
Se parece mucho a la zona del Tirol en Austria.
Amplias praderas verdes con un montón de ganado mires por donde mires, parece el anuncio de Milka, Jejejeje.
Friburgo de Brisgovia Stiltach
Al final, estuvimos unos 22 días en Alemania y nos encantó.
Pero estábamos ya en mitad de agosto y se notaba muchísimo el turismo de estas fechas.
Mucha gente, tráfico, agobio y estrés que hasta ahora no habíamos sufrido.
Nunca habíamos viajado en estas fechas, siempre hemos estado trabajando, y la verdad es que no nos gustó nada.
Teníamos dudas de si seguir al norte o cruzar a Francia e ir volviendo.
Pero decidimos ir volviendo con calma.
El comienzo del fin
Francia
La ruta de vuelta nos costó otros 22 días cruzando Francia.
Comenzamos por la zona de Alsacia.
Colmar Viñedos de Mittelbergheim
Precioso, pero estábamos otra vez en plena ola de calor y es horrible.
Maldito calor, que mal lo llevamos.
Visitamos pequeños pueblos con kilómetros de viñedos.
Aprovechamos a probar muchos tipos de vinos de la zona, jejeje, nos encanta el vino.
Seguimos visitando pueblos de la ruta “los pueblos más bonitos de Francia”, no decepcionan.
Continuamos cruzamos la zona de Borgoña, visitando pequeños pueblos con mucho encanto, pero nuestra cabeza ya empezaba a estar en casa al ver que nos íbamos acercando.
Otro destino que queríamos ver fue Oradour-sur-glane.
Pequeña población donde los nazis aniquilaron a 642 personas entre hombres, mujeres y niños.
El pueblo se conserva tal y como lo dejaron los nazis.
Es una trágica historia que puedes sentir mientras caminas por sus calles derruidas.
Hay agujeros de balas en todas las paredes que quedan en pie.
Otro lugar que te encoje el alma.
Los últimos días de viaje disfrutamos de pueblos preciosos por la zona del Périgord y Midi-Pyrenees.
Es una zona que tenemos cerca de casa, pero siempre la había pasado de largo.
Hay pueblos preciosos que merecen mucho la pena de ver o hacer una ruta.
Saint-Jean-de-Côle Rocamadour Belcastel Albi
El fin
Y cundo nos quisimos dar cuenta, ya estábamos en casa otra vez y habían pasado casi 5 meses.
El tiempo pasa volado.
Pero vivimos una experiencia única.
Fue un viaje increíble, donde, aunque ya teníamos claro, nos dimos cuenta de que podemos vivir con lo justo.
La libertad que te da la autocaravana pocas cosas te la dan, con la comodidad de llevar tus cosas y dormir todos los días en tu cama.
Y el viajar con nuestra perra. Está claro que es diferente a viajar solos, porque tienes que adaptar el viaje al perro, pero es algo que a nosotros no nos importa si podemos disfrutar de esta aventura con ellos. Además en Europa te lo ponen muy fácil para poder viajar con perro.
Además nosotros no somos mucho de ciudad, aunque las visitamos, pero preferimos estar más tiempo en pueblos y zonas pequeñas.
Buscamos más zonas de montaña y poder disfrutar de la naturaleza.
Hemos comprobado que en Europa están mucho más avanzados con el tema de las autocaravanas y furgonetas camper que en España.
Aquí cada vez nos quieren en menos sitios y en Europa, cada vez nos quieren en más.
Son conscientes de que somos viajeros al igual que lo son los que contratan un hotel o un apartamento.
Hemos probado la gastronomía y comprado producto local en cada lugar al que hemos ido y por su puesto también el alcohol, jejejej.
En Eslovenia hemos alucinado, con paisajes espectaculares.
El montón de zonas verdes que hay mires por donde mires, incluso en las ciudades muchas de las casas tienen sus pequeños huertos en la entrada.
Como cuidan hasta el más mínimo detalle y como les encanta llenar todo de flores con colores vivos.
Tanto en Francia como en Eslovenia, les gusta mucho la vida sana, el deporte y sobre todo ir en bici. Está mucho más preparado que España.
Son dos países que casi puedes recorrerlos enteros por carril bici o vías verdes.
Hemos comprobado, que cuando un pueblo se hace muy famoso por su belleza, acaba perdiendo el encanto que le caracterizaba.
Como por ejemplo Hallstat en Austria o el lago Blend en Eslovenia.
Hemos visto pueblos igual de bonitos o más que estos dos, y ni siquiera son conocidos porque no aparece en las famosas guías como Lonely Planet.
La gente ha sido maravillosa en cada sitio en el que hemos estado, bueno, en Italia hemos encontrado de todo, pero al final nos hemos sentido a gusto en todos los países.
Tengo claro que tarde o temprano (espero que temprano, jejeje) volveré a visitar alguno de estos países.
Adoro viajar y me da igual hacerlo en coche, en autocaravana que de mochilera.
Cada destino y cada manera de viajar te aporta algo.
Algo que te cambia por dentro y por fuera.
Espero que te haya gustado y hayas viajado por un momento desde la pantalla de tu ordenador o móvil.
Y por último, y ya termino de verdad, quiero volver a dar las gracias a mi madre, a Txato, mi prima María y mi tía Merche.
Sin ellos esta aventura no hubiera sido posible.
Y por su puesto a mi chico, que me acompaña en todas mis locuras y aventuras.
¡¡¡Por muchas más!!!